Cómo planificar financieramente para la jubilación
Introducción
La jubilación es una etapa importante en la vida de cualquier persona, que requiere planificación financiera adecuada para poder disfrutar de los años dorados sin preocupaciones. Es esencial empezar a hacer planes para la jubilación lo antes posible, para que haya suficiente tiempo para acumular los ahorros necesarios. En este artículo, se explorará cómo planificar financieramente para la jubilación.
Establecer un objetivo
El primer paso para planificar financieramente para la jubilación es establecer un objetivo claro. La cantidad de ahorros necesaria dependerá de una serie de factores, incluidos los gastos de vida, la edad de jubilación deseada y la duración de la jubilación. Por lo tanto, es importante tomar en cuenta estos factores al establecer el objetivo.
Un método comúnmente utilizado para establecer el objetivo de ahorro para la jubilación es la regla general del 4%. Esta regla establece que un ahorro de alrededor del 25 veces el gasto anual deseado será suficiente para retirarse con éxito. Por lo tanto, si alguien desea tener un gasto anual de $40,000 durante la jubilación, necesitará un fondo de ahorro de $1 millón.
Analizar los ingresos y gastos actuales
Una vez establecido el objetivo de ahorro para la jubilación, es esencial analizar los ingresos y gastos actuales. Esto ayudará a determinar la cantidad de dinero que se puede ahorrar y cómo se puede reducir el gasto para alcanzar el objetivo más fácilmente.
Hay diferentes formas de reducir el gasto y aumentar el ahorro, como preparar un presupuesto, optar por una vida más sencilla, cambiar los hábitos de compra, como reducir el número de viajes que se hacen o comprar artículos con descuento.
Explorar opciones de ahorro
Para alcanzar el objetivo de ahorro para la jubilación, se deben explorar diferentes opciones de ahorro y seleccionar la más adecuada para las necesidades financieras personales. Las opciones de ahorro comunes incluyen:
- 401(k) o planes IRA - Un plan de ahorro tradicional que permite reducir los impuestos sobre la renta contribuyendo al plan.
- Acciones y Obligaciones - Los dividendos y los intereses que se generan por las acciones y los bonos pueden ser una fuente de ingresos para la jubilación, aunque hay un riesgo asociado
- Fondos mutuos - Los fondos mutuos pueden ser una forma fácil y conveniente de invertir en una variedad de valores con una inversión inicial modesta
- Anualidades - Una opción segura y garantizada que garantiza un flujo de ingresos para la jubilación.
Considerar el Seguro Social
El seguro social a menudo es la base de los ingresos en la jubilación. Es esencial tomar en cuenta la elegibilidad del Seguro Social y el montón que se puede recibir en la jubilación al planificar financieramente para la jubilación.
Para recibir los beneficios del Seguro Social, se necesitan entre 40 y 60 créditos de trabajo, y el monto del beneficio se basa en la suma de dinero que se ha ganado a lo largo de la vida laboral. Además, los beneficios se pueden empezar a recibir a los 62 años, aunque es mejor esperar hasta la edad completa de jubilación para recibir el máximo beneficio.
Revisar el plan de vez en cuando
A medida que se acerca la edad de jubilación, es esencial revisar el plan de manera constante. La fría realidad es que la jubilación puede ser más cara de lo que muchas personas esperan. Además, los mercados financieros pueden ser volátiles y las situaciones personales pueden cambiar, lo que significa que se debe revisar el plan de jubilación en caso de ser necesario.
Es mejor trabajar con un asesor financiero para hacer una revisión y ver si se pueden hacer ajustes antes de llegar a la jubilación. Por ejemplo, si se necesita más dinero, una opción puede ser retrasar la fecha de jubilación por unos años para seguir ahorraando.
Conclusión
Planificar financieramente para la jubilación es esencial para poder disfrutar de los años dorados sin preocupaciones financieras. Es importante establecer un objetivo de ahorro claro, analizar los ingresos y gastos actuales, explorar opciones de ahorro, tomar en cuenta el Seguro Social y revisar el plan de manera constante. Trabajar con un asesor financiero es una forma útil de hacer una revisión para asegurarse que los planes estén alineados con las necesidades y objetivos financieros de la persona.